Gerencia y Salud

Gerencia y Salud es un espacio para el encuentro de saberes y el compartir aspectos teórico – práctico de Gerencia,aplicada al sector salud y su interrelación con la sociedad virtual. Significa un aporte de la asignatura “Sociedad Virtual” dictada por el Dr. Miguel Álvarez Cádiz a los estudiantes del Doctorado de Ciencias Gerenciales en su V cohorte de la UNEFA-Caracas. Silena Ybarra

domingo, 25 de octubre de 2009

LAS TELECOMUNICACIONES, TELEMEDICINA Y REINGENIERIA DE LA SALUD

Ochoa G., Daza M., Archila M.
Centro de Procesamiento de Imágenes. Facultad de Ingeniería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo- Venezuela.

Propósito: El presente artículo tiene el propósito, de estimular en el lector el sentido de la innovación tecnológica en el sector salud, los autores especialistas en el área de procesamiento de imágenes de la Universidad de Carabobo, destacan como en el transcurrir de los años las telecomunicaciones han avanzado dando paso a una nueva estrategia comunicacional en el sector salud a través de la Telemedicina, además cómo la Telemedicina en conjunto con la ingeniería abren un nuevo horizonte a la reingeniería de salud (desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías al servicio de la Medicina) la misma está orientada por intereses económicos, políticos, sociales y culturales. Señalan que la Telemedicina es una nueva especialidad médica-tecnológica y describen cómo se utilizan algunas tecnologías, específicamente las redes ATM y los equipos médico-comunicables de los consultorios tele-médicos, y cómo se integran estas tecnologías en un Hospital Virtual, también opinan que el concepto de organización virtual establece nuevos lazos entre las organizaciones médicas aisladas, eliminando las barreras geográficas; analizan algunas aplicaciones (recursos) que se pueden compartir en estas organizaciones. Enumeran a continuación los requerimientos de un sistema de Telemedicina:
• Un Sistema de Video Conferencia: sobre el cual se establecen las relaciones médico- médico- médico-especialista, médico-especialista-paciente
• Comunicación de imágenes estáticas y dinámicas de baja resolución en tiempo real, como en el caso de las imágenes ecográfica, otoscópica y oftalmoscópica.
• Comunicación de imágenes estáticas o dinámicas de alta definición en tiempo diferido. Este es el caso de la Teleradiología y la Tele-patología.
• Video clip: imágenes dinámicas de alta o baja definición, y operación compartida origen destino.
• Comunicación de señales básicas como Estetoscopia (sonido cardíaco y pulmonar).
• Manejo de historias clínicas. Manejo de bases de datos.
• Ayudas diagnósticas.
• Comunicación de señales específicas como ECG, EEG y Vectocardiogramas
Los autores describen al Hospital Virtual como una organización basada en Telecomunicaciones de alta asistencia, donde se conectan el Consultorio Real (CR) o de recepción de pacientes y el Consultorio Virtual (CV) o del especialista. Presta servicios de Telepatología y Teleradiología, une varias organizaciones reales (Hospitales, Clínicas, etc.) con el propósito de aportar lo mejor de cada organización, dispone de varios servicios especializados: Interconsulta, Instrumental médico en red, Bases de Datos y Administración.
Mencionan a la Reingeniería de la Salud (desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías al servicio de la Medicina) como una nueva demanda y una nueva forma de producir y distribuir los cuidados y servicios de la salud a través de la Telemedicina.
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación en tecnología de salud, gerentes públicos, estudiantes de alto nivel y todo público interesado en el uso de las tecnologías de información y comunicación y su impacto en la sociedad.
Metodología: Este trabajo se orienta en su mayor parte a los aspectos tecnológicos de la Telemedicina, se analizan los antecedentes de la Telemedicina, con una revisión documental de los proyectos interesantes en varios países. Se estudió la infraestructura de las comunicaciones para la Telemedicina, así como la tecnología del Hospital Virtual y los requerimientos de los equipos a utilizar en los consultorios telemédicos. Se presentan varias aplicaciones que se pueden integrar en una red de Telemedicina y finalmente se analizó la viabilidad de la Telemedicina en Venezuela. Debido a lo expuesto anteriormente, se planteó el desarrollo de un proyecto que contempla el enlace de las redes locales en las distintas Facultades y otros Centros, por medio de una red digital integrada de alta velocidad, potenciando de esta manera el flujo de información ya sea en forma de datos, voz, imágenes o video en movimiento, con el aprovechamiento de los grandes anchos de banda provistos por las tecnologías emergentes. Mencionan a la Red Digital Integrada de la Universidad de Carabobo (REDIUC), la cual estará constituida por un conjunto de sistemas distribuidos en toda la Universidad y en distintos sitios de la geografía del Estado Carabobo, interconectados e interactuando entre sí a través de un enlace de fibra óptica monomodo de 40 Km., y con el exterior por medio de enlaces de microondas y enlaces satelitales. La instalación, gerencia y control de REDIUC está a cargo de la Unidad de Medios y Comunicaciones Eléctricas (UMCE).La interconexión de los Hospitales importantes de la ciudad de Valencia está prevista en REDIUC, pero la interconexión para practicar Telemedicina sólo es posible a través de una red virtual denominada «Hospital Virtual de la Universidad de Carabobo para la Ciudad de Valencia» Esta red virtual que se construye sobre la red dorsal universitaria REDIUC se convertirá en la primera organización virtual de este tipo en el país. Para realizar el proyecto se cuenta con la alianza de la Facultad de Ciencias de la Salud, INSALUD y el «Instituto Docente de Urología» IDU (clínica privada) para emprenderlo en forma cooperativa, mientras que a nivel nacional se cuenta con la Universidad de los Andes ULA (GIBULA y CECALCULA) y con la Universidad Simón Bolívar USB (GBBA). Con ambas universidades se comparte proyectos de investigación y formación doctoral, a nivel internacional, en el área de la Bioingeniería.
Conclusiones: Para las organizaciones médicas la Telemedicina se convierte en una estrategia competitiva para la mejora de su productividad y la captura de nuevos mercados. Para la industria de las Telecomunicaciones, la informática, la computación y la de los equipos médicos, representa una oportunidad interesante y de gran impacto económico por cuanto el desarrollo de nuevos productos moviliza economías en recesión y ejerce un efecto multiplicador. Para los países desarrollados, la Telemedicina es una nueva forma de cooperar con los menos avanzados. Para la población en general representa un mejor acceso a la cantidad y calidad de la salud y por el mismo medio la posibilidad de disfrutar de la experiencia "Tele-educativa" asociada (Reingeniería de la educación) y por lo tanto una mejora en el bienestar económico y socio-cultural.
La Telemedicina se plantea como una actividad socialmédico-tecnológica-económica que viene ocupando un sitio importante a nivel mundial. Existen una serie de factores que cooperan a la aceptación y expansión de la Telemedicina, y a su inclusión como una actividad cotidiana del tercer milenio. Estos factores son:
Sociales: La Telemedicina resuelve un problema de distribución de la experticia médica donde es escasa.
Médicos: Los adelantos tecnológicos siempre han significado mejoras en la calidad de la Medicina. La Telemedicina significa practicar la Medicina de una forma más eficiente, con un incremento en la confianza del diagnóstico médico en beneficio del paciente.
Tecnológicos: Las nuevas tecnologías en ATM, computación y multimedios propician la Telemedicina.
Económicos:
(a) La Telemedicina da valor agregado a las inversiones en las Telecomunicaciones y recibirá el apoyo de las compañías internacionales en esta área para aumentar sus rentabilidades
(b) Telemedicina significa una nueva forma de enfrentar un mercado sub-atendido. Capturar mercados será una de las nuevas particularidades del que hacer de las organizaciones médicas en los próximos años. En este sentido la Telemedicina es una manera eficiente para distribuir en forma virtual un mayor número de especialidades.
( c ) Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la Telemedicina son las exigencias de la gran variedad de aplicaciones médicas. En este sentido, lo importante es manejar adecuadamente la información del paciente, brindando una interfaz integrada que mantenga bajo un solo ambiente la interconsulta y el conjunto de señales e imágenes que describen la enfermedad.
.Anexos: El autor ilustra su artículo con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el contenido tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora: Comparto con los autores su opinión y conclusiones , ahora de acuerdo a mí propuesta de tesis doctoral yo le sumaría el uso de laTelemedicina a la gestión hospitalaria para la eficacia, efectividad y mejoramiento de la calidad de la gerencia pública y muy especialmente al ámbito de los hospitales de cardiología infantil
Referencia
servicio.cid.uc.edu.ve/ingenieria/revista/a5n1/5-1-2.pdf

miércoles, 21 de octubre de 2009

Programa para el establecimiento del gobierno electrónico en América Latina y el Caribe.

Eduardo Rodal
División de Tecnologías de Información y de Información y Comunicación para el Desarrollo del Departamento de Desarrollo Sostenible.Banco Interamericano de Desarrollo
Propósito:
Eduardo Rodal en el presente artículo, expone como el BID se propone el desarrollo de proyectos estratégicos para la Identificación, diseño e implementación del gobierno electrónico en los países de la región, que incluye el establecimiento de mecanismos para el seguimiento y evaluación del impacto de estos programas. Hace énfasis a varias experiencias exitosas de e- gobierno como es el caso de Chile y su Programa de Modernización de la Contraloría General de la República, el cual tiene como uno de sus objetivos el mejoramiento de los sistemas de gestión, de eficiencia y de eficacia y contempla un proceso de descentralización de las funciones a nivel regional como parte del proceso de reforma de la administración del Estado, también destaca el caso de Honduras y su Programa de Gobierno Electrónico PEGE de Honduras (Hondur@sDigital), que enlaza a un grupo de Ministerios bajo la coordinación de un Comité que depende directamente de la Presidencia de la República, también menciona el programa de adquisición que permite a las pequeñas y medianas empresas participar en los procesos de licitación y presentar sus propuestas de forma electrónica y la creación de un Sistema Integral de Información para Seguridad Ciudadana (SIISC) donde Jueces, Fiscales, Defensores , Policía y ciudadanos estarían accesando la misma fuente de información (pero no la misma información),establecida con diferentes niveles de seguridad y donde dicha información sería procesada, analizada y cruzada con otros indicadores a través de un observatorio de información. Dichos proyectos han sido financiado por el BID, hace relevancia al programa de Democracia Digital del BID que promociona la división de tecnología, la cual actúa como facilitadora del tema e-gobierno, orientando la creciente demanda de los países, creando alianzas con otras instituciones y gobiernos, fomentando el dialogo regional entre las instituciones en los diferentes aspectos de e-gobierno, y articulando la cooperación interamericana para fortalecer la democracia a través de la expansión de la capacidad de un gobierno electrónico. Uno de los propósitos del programa es establecer un sistema de gobierno electrónico tomando en cuenta cuatro clientes: el gobierno, los funcionarios del gobierno, el sector privado, y la ciudadanía. Destaca como algunos gobiernos, preocupados por la temática de la globalización y la brecha digital, han iniciado su propia dinámica buscando iniciativas y elaborando estrategias nacionales que les ayuden a crear una sociedad basada en el conocimiento, y en un crecimiento económico y social para el desarrollo eficiente, equitativo, y sostenible. Considera que un sistema de e-gobierno se fortalece el sector público y se crea una relación estrecha entre el gobierno y sus ciudadanos.
Las múltiples funciones del gobierno deben ser reconocidas y entendidas por todos y a todos los niveles, para desempeñar una función efectiva de colaboración entre el acceso a la información y la función de la tecnología de la información y comunicación.De manera tal, que un gobierno electrónico se justifica por su eficiencia y el sector público puede mejorar la eficiencia al establecer los canales adecuados para la colaboración entre las organizaciones públicas y privadas.
Evidencia el autor que existe una relación directa entre la función del gobierno como usuario de la tecnología de la información y comunicación y su capacidad para formular las políticas públicas para el desarrollo económico de un País. Afirma, que los gobiernos que se capacitan en el uso de estas tecnologías para ejercer eficientemente y mejorar sus servicios, son mas propensos a estimular y contribuir al debate de las políticas públicas. Destaca que los gobiernos que se capacitan en el uso de estas tecnologías para ejercer eficientemente y mejorar sus servicios, son mas propensos a estimular y contribuir al debate de las políticas públicas de la economía del conocimiento.
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la administración pública in- vestigadores, profesionales del área de sistema e informática, gerentes públicos, directores y todo público interesado en conocer la gestión publica y el uso de la tecnología como una herramienta innovadora en los procesos de cambio gubernamental.
Metodología:, El autor utilizó la técnica de recopilación de documentos oficiales institucionales.
Conclusiones: El autor concluye que un sistema de gobierno electrónico ofrece un inmenso número de beneficios de los cuales resalta los bajos costos y mejora en la eficiencia y calidad del servicio, la comunicación más eficaz entre los ciudadanos y el gobierno, la mejora en la eficiencia de la gestión, la transparencia, participación y el compromiso. También, con la implementación del e- gobierno se puede obtener un sistema de compras electrónicas con transparencia, equidad y competitividad en el proceso; recaudación de impuestos: eficiencia y reducción de evasión de impuestos; ejecución presupuestaría con agilidad y capacidad de ejecución de trámites, reducción de riesgos; comercio internacional: eliminación o reducción de las barreras de integración; administración de justicia y seguridad pública: coordinación de esfuerzos entre policía, tribunales, cárceles, y hospitales; participación ciudadana: control y seguimiento del proceso gubernamental. Los programas en línea benefician al gobierno y sus ciudadanos, al mismo tiempo que reducen sus costos y crean un servicio al alcance de todos, e-Gobierno tiene el potencial de integrar en una sola comunidad eficiente y colaboradora a una gama de colectivos sociales tales como: ciudadanos, proveedores de bienes y servicios, contratistas, otras instituciones gubernamentales, organismos internacionales para fomentar el desarrollo de los Países.
Opinión de la Investigadora: El artículo se relaciona con la asignatura que curso en el doctorado de sociedad virtual y e- gobierno, el autor aunque hace énfasis al apoyo financiero que el BID aporta a los programa de e-gobierno para fomentar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe, también destaca los beneficios que proporciona en todas las dimensiones de la sociedad el uso de la tecnología y muy particularmente a la gestión gubernamental. Para el trabajo de investigación que estoy realizando me aporta elementos teóricos que amplían la propuesta del modelo teórico para el sector salud y especialmente para los hospitales de cardiología infantil basados en redes comunicacionales y gerencia, el autor menciona que la red permite crear estructuras de comunicación para facilitar y optimizar los flujos de información, y resolver dificultades sociales en el lugar donde se establece.
Referencia
BID. Programa para el Fortalecimiento Institucional del Comercio Exterior en Bolivia, Ministerio de Comercio Exterior e Inversión, Bolivia, 2002.
BID. Programa de Modernización de la Contraloría General de la República (CGR) de Chile,Contraloría General de la República, Chile, 2001.BID. Programa de Modernización de la Contraloría General de la República (CGR) de Colombia,
Contraloría General de la República, Colombia, 2000.
BID. Cooperación Técnica para Apoyar el Fortalecimiento de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Procuraduría. El Salvador, 2003.
RESEÑA BIBLIOGRAFICA
- EDUARDO RODAL es ciudadano Español con residencia en Estados Unidos.Posee una licenciatura en Ingeniería Eléctrica, y una Maestría en Telecomunicaciones de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. - Ha estado trabajando para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde 1994. Durante este tiempo ha desempeñado diferentes cargos en el campo de las Tecnologías de Información, incluyendo su posición actual como Especialista Operacional en la División de Tecnología de Información para el Desarrollo (SDS/ICT) del Departamento de Desarrollo Sostenible en el BID. - Dentro de sus áreas de responsabilidad en el Banco destacamos principalmente las relacionadas con el fortalecimiento institucional, gobierno electrónico, y las telecomunicaciones. Asimismo, el Sr. Rodal ha estado apoyando el desarrollo de proyectos en el ámbito de las TICs en casi todos los países de América Latina y el Caribe. Sus más recientes misiones para apoyo a operaciones de préstamo incluye: Colombia, Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú, Honduras, El Salvador, Guatemala, Surinam, Brasil, y Paraguay. - Previamente a su incorporación al BID, el Sr. Rodal trabajó para el Departamento de “ Biomédicas Engineering” del Instituto Nacional de la Salud (NIH) en Bethesda, Maryland, USA.

viernes, 16 de octubre de 2009

Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en América Latina y el Caribe

Christian Nicolai
Consultor líder del proyecto de investigación “Digital Review of Latin America
and the Caribbean”, que es un proyecto de CEPAL (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas), DIRSI (Dialogo Regional
sobre Sociedad de la Información), @LIS de la Comisión Europea (Alianza
para la Sociedad de la Información), ICA-IDRC (Instituto para la Conectividad
en la Américas del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo)
y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
Propósito: Este artículo resume algunas de las conclusiones del proyecto de investigación “Digital Review of Latin America and the Caribbean”
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación en tecnología de salud, gerentes públicos, estudiantes de alto nivel y todo público interesado en el uso de las tecnologías de información y comunicación y su impacto en la sociedad.
Metodología: El autor trabajó con consultores nacionales para preparar un perfil de cada país de la región y también preparó informes temáticos sobre educación y salud para orientar el trabajo de los consultores. El trabajo de levantamiento de información y análisis se enfocó en las políticas públicas, es por esta razón que principalmente abarca la labor de los gobiernos de la región en la preparación y ejecución de estrategias nacionales, con especial énfasis en las políticas sectoriales en educación, salud y gobierno usando TIC. El trabajo de terreno fue intensivo en la realización de entrevistas a diferentes actores de gobierno y de la sociedad civil, además se uso la experiencia de los consultores nacionales para el levantamiento de información, su análisis, comentarios, tendencias y conclusiones y recomendaciones. Las cifras provienen principalmente de los antecedentes recopilados por OSILAC (http://www.cepal.org/SocInfo/OSILAC) o de fuentes internacionales reconocidas, para efectos de homogeneizar y poder comparar.
Conclusiones
Concluye el autor, que en los últimos años los países de América Latina y el Caribe han tenido dificultad para preparar políticas, estrategias y agendas TIC, y mantenerlas en el tiempo ya sea por la velocidad y complejidad de los cambios derivados de la introducción de las mismas. Casi todos los países de la región han desarrollado en algún momento estrategias TIC, las que no han tenido los resultados deseados en muchos casos, ya sea por la falta de continuidad o porque no se han convertido en iniciativas. También es posible observar que en la región se desarrollan numerosas y diversas iniciativas, muchas de ellas no forman parte de una estrategia nacional. Sin embargo, las políticas públicas, han contribuido a que los usos de TIC sean liderados por los gobiernos. Los servicios TIC deben incorporase en la medición del grado de desarrollo y medición del bienestar de la población. Esto significa pasar de una etapa de recuento de casos a uno de inclusión explícita en políticas sectoriales, de medición y cuantificación de su impacto, como lo está impulsando el OSILAC (Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe), que en las encuestas de hogares, que realizan los institutos de estadísticas de a región, se incorporen las correspondientes preguntas sobre acceso a TIC (www.cepal.org/SocInfo/OSILAC). También concluye que es necesario insistir en la transversalidad de las políticas TIC, numerosos trabajos de CEPAL lo han señalado, pero todavía en la región las políticas TIC se miran desde la perspectiva de las TIC, sin considerarlas como una herramienta que es imprescindible considerar en las políticas sectoriales, ello requiere de un esfuerzo de coordinación entre agencias sectoriales y encargados de estrategias, agendas o políticas TIC, en que las políticas relevantes serán las sectoriales, por ejemplo en educación, salud o gobierno, los objetivos de la política los define el sector y las TIC son coadyuvantes para el logro de dichos objetivos. En esa tarea un rol imprescindible del mundo TIC es mostrar en forma convincente las posibilidades que tienen las TIC para hacer más eficiente y efectivo el logro de dichos objetivos, si lo que se pretende es el tradicional camino inverso, de forzar soluciones desde la tecnología, no se lograrán avances.
Al comparar los diversos grados de avance en la región, que en todos los casos está por debajo de lo que se supuso inicialmente, se encuentran diversas explicaciones que llevan a plantearse algunos requerimientos básicos para que una política de TIC tenga éxito, estos son:
a) coordinación, cuya falta hace que se pierdan sinergias o bien que no exista comprensión por parte de los responsables de las políticas sectoriales afectadas y por lo tanto no se sumen a las iniciativas desarrolladas;
b) financiamiento, que debe ser justificado y sostenido por el tiempo necesario. En muchos países se han planteado agendas con iniciativas que no cuentan con recursos o bien ellos no se mantienen en el tiempo, pues dependen del liderazgo personal o entusiasmo político del momento, lo que lleva a iniciativas no realizables o que fracasan al poco tiempo;
c) independencia de las agencias, de otro modo sus orientaciones se pueden ver influidas por aspectos coyunturales;
d) control, se observa en la región que en general las iniciativas TIC desarrolladas no se enmarcan en un plan general, los objetivos no están claramente definidos, ni tampoco su público objetivo, así como tampoco hay un control de los compromisos ya sea por las razones anteriores, o bien porque no se han definido los objetivos en términos mensurables; y
e) asociado a lo anterior y como consecuencia de ello las iniciativas no son evaluadas con una metodología que permita tomar acciones correctivas o replicar las experiencias exitosas, sino más bien en forma subjetiva clasificar en forma binaria el resultado como aceptable o fracaso.
Un esfuerzo que es necesario destacar, que es posible replicar y que tiene elementos de uso de TIC y de políticas públicas notables, pero en que las TIC no se ven a primera vista, es el caso del uso de TIC en los sistemas de protección social. En los países que más han avanzado con sus programas de protección social, ellos se han basado en la creación de un compromiso por parte de los beneficiarios y una mejora sustancial en la focalización de la entrega de servicios de protección social. Ello ha requerido que se mejore el registro de beneficiarios, se coordinen las distintas agencias participantes, se haga un análisis de las características de los grupos enrolados y se haga un seguimiento de los compromisos. En los casos que lo anterior ha sido posible, ello ha estado sustentado en sistemas de información social informatizados y conectividad de las agencias involucradas, detectándose un uso intensivo de TIC como una herramienta imprescindible. Las mejoras, han permitido completar el registro, coordinar agencias y evitar la entrega de servicios o subsidios duplicados o replicados más veces, focalizar acciones específicas en grupos vulnerables de características determinadas, hacer seguimiento y en definitiva hacer más eficiente los programas sociales, permitiendo de paso un aumento de cobertura focalizado a quiénes corresponde.
Finalmente, la formulación de políticas TIC o que usen TIC, destinadas al desarrollo y la superación de la pobreza deben hacerse en un marco de referencia que apunte entonces en primer lugar al desarrollo y también a solucionar los problemas de privación en el acceso a educación, salud y participación en las acciones de gobierno, incluidas las prestaciones sociales.
Para que las políticas TIC tengan éxito se requieren inversiones complementarias en intangibles e innovación; y para que las TIC sean efectivas, también se requieren tecnologías complementarias y cambios organizacionales, así como inversión en formación de capital humano desde el comienzo del ciclo educativo, sin olvidar que el comportamiento de las TIC corresponde al patrón de las Tecnologías de Propósito General (GPT), que pueden producir bajas de productividad iniciales.
Partiendo de la base que la pobreza tiene que ver con la satisfacción de necesidades básicas, las TIC deberían incorporarse en las mediciones de pobreza, calidad de vida y desarrollo humano, por lo tanto, colocar las TIC en la corriente de pensamiento, influencia y actividades prevalecientes para lograr el desarrollo y la superación de la pobreza.
De lo anterior resulta evidente que el uso de TIC en la educación puede proveer un medio de democratización del acceso e igualdad de oportunidades. Los mayores esfuerzos de una política TIC para salud debería centrarse en la posibilidad de hacer más eficiente el uso de los recursos, y luego usando la mismas herramientas más la ganancia de eficiencia extender la cobertura a los más pobres, cómo se ha hecho en los programas sociales que han incorporado el uso de TIC principalmente en sus sistemas de información.
El sector privado debería tener un rol relevante en esta segunda etapa en el tránsito a la Sociedad de la Información, las Políticas Públicas deberían considerar en su formulación y ejecución la participación de todos los estamentos de la sociedad y en particular el sector privado tiene un rol de la más alta importancia porque se beneficia de las políticas ya implementadas por los gobiernos y puede participar activamente a través de la inversión en desarrollar el entorno habilitador requerido.
Anexos: El autor ilustra el artículo con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el tema tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora: El artículo de Nicolay refuerza algunos elementos teóricos de mi propuesta de Tesis doctoral, con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación al desarrollo estratégico de las Naciones como Política gubernamental. En este caso al área de la salud y muy especialmente al ámbito de la cardiología infantil; estoy de acuerdo en agregar que Venezuela está dando un viraje significativo con su Política actual en este tema hacia la equidad, igualdad de oportunidades, acceso a Internet, utilización del Satélite Simón Bolívar entre otros, para favorecer los grupos sociales mas necesitados con la implementación de una gerencia pública en salud eficiente y eficaz.
Referencia
www.ahciet.net/comun/pags/agenda/eventos/2007/.../Nicolai.ppt. publicado en el 2007. Consultado el 10 de septiembre de 2009 www.ahciet.net/portales/comun/pags/.../CEPAL%20final.pdf

USO DE LA INFORMÁTICA EN SERVICIOS DE SALUD

Dr. Iván Tercero Talavera
Propósito:
El Dr. Talavera destaca en su artículo la importancia de ir avanzando a un mundo digital que se está dando en el campo de la salud, para lograr servicios de salud más eficientes y de mayor calidad y cobertura. Para lograr esa meta se hace preciso, primeramente, un esfuerzo integral de formación y capacitación científica en esta nueva área del conocimiento. El aspecto teórico, comprende aspectos generales de la informática en salud así como información específica sobre el expediente médico computarizado, aplicaciones en el laboratorio clínico, procesamiento digital de imágenes médicas, procesamiento digital de señales biológicas, sistemas de apoyo a las decisiones médicas, aplicaciones en la terapia médica, informática en el consultorio, clínica y hospital, aplicaciones en acceso a información en salud, correo electrónico y redes, aplicaciones en la investigación médica, salud pública, epidemiología y bioestadística, telemedicina, informática en enfermería, informática en odontología y aplicaciones en la enseñanza médica. Se listan también en este documento las fuentes bibliográficas originales de donde se extrajo la información arriba mencionada, que fueron libros y revistas especializadas, así como publicaciones electrónicas aparecidas en Internet.
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación de salud, gerentes públicos, directores de hospitales, equipo de salud, estudiantes de enfermería y medicina y todo público interesado en conocer la gestión publica de salud como una herramienta innovadora
Metodología:, El autor utilizó la técnica de recopilación de documentos oficiales institucionales, entrevista al equipo de salud y a los usuarios mediante una ficha técnica.
Conclusiones: El autor concluye que el grado de satisfacción de los usuarios y de los médicos que remiten a los pacientes es altamente satisfactorio. La mayor parte de los pacientes valoran muy positivamente el ahorro de tiempo al realizar varios actos médicos en la misma fecha, evitando desplazamientos repetidos al Hospital. También con la implementación del modelo gerencial se ha logrado la compenetración de las diversas aéreas de asistencia y se valora la singularidad del trato ya que los pacientes y sus familiares, tienen la sensación de que se “está tratando al niño y no sólo a su enfermedad”. Uno de los logros más importantes del modelo de gestión del Hospital es la formación de especialistas en los distintos centros de referencia de la comunidad gallega, que ha permitido el diagnóstico precoz de gran número de pacientes, a la vez que evitar traslados innecesarios alejados del domicilio.
Anexos: El autor ilustra el tema con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el contenido tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora:Destaca el autor el uso de la tecnología en el campo de la salud y como la gerencia se optimiza con esta herramienta en beneficio del colectivo , en mi propuesta de investigación interrelaciono las Tics con la gerencia en salud es decir una dupla de éxito sobre la base de las redes sociales hacia un sector que tiene respuestas acertadas integrales de atención a partir del 20 de agosto del 2006 cuando fue inaugurado el Hospital Cardiológico infantil
Referencia
www.minsa.gob.ni/bns/tesis_sp/18.pdf

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LOS PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGENITAS

Fernando Rueda. Médico Adjunto de Cardiología Infantil. Unidad Infantil del Corazón. Hospital Juan Canalejo. La Coruña- España.

Propósito: El Dr. Rueda muestra en una forma analítica el modelo de gerencial del
Hospital Juan Canalejo, muy particularmente la Unidad Infantil del Corazón, la cual es un área destinada a la atención integral médico-quirúrgica, del paciente con cardiopatía congénita. Hace referencia al concepto de asistencia integral al paciente, la organización de la asistencia al niño cardiópata en la unidad infantil del corazón., así como la optimización de recursos, las referencias y contrareferencia y los resultados de la gestión en el área de la salud pública de cardiopatías congénitas.
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación de salud, gerentes públicos, directores de hospitales, equipo de salud, estudiantes de enfermería y medicina y todo público interesado en conocer la gestión publica de salud como una herramienta innovadora
Metodología:, El autor utilizó la técnica de recopilación de documentos oficiales institucionales, entrevista al equipo de salud y a los usuarios mediante una ficha técnica.
Conclusiones: El autor concluye que el grado de satisfacción de los usuarios y de los médicos que remiten a los pacientes es altamente satisfactorio. La mayor parte de los pacientes valoran muy positivamente el ahorro de tiempo al realizar varios actos médicos en la misma fecha, evitando desplazamientos repetidos al Hospital. También con la implementación del modelo gerencial se ha logrado la compenetración de las diversas aéreas de asistencia y se valora la singularidad del trato ya que los pacientes y sus familiares, tienen la sensación de que se “está tratando al niño y no sólo a su enfermedad”. Uno de los logros más importantes del modelo de gestión del Hospital es la formación de especialistas en los distintos centros de referencia de la comunidad gallega, que ha permitido el diagnóstico precoz de gran número de pacientes, a la vez que evitar traslados innecesarios alejados del domicilio.
Anexos:El autor ilustra el tema con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el contenido tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora: El artículo del Dr. Rueda me resulta bien estimulante y comparto su experiencia desde España ,él sintetiza acertadamente la implementación de un modelo de gestión en su Hospital para lograr finalmente la satisfacción de los usuarios, representa un aporte teórico a mi propuesta doctoral y tiene algunos puntos de similar coincidencia.
Referencia

www.menudoscorazones.org/index.php?option.2005.Menudos Corazones forma parte de la Fundación Española del Corazón, de la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI) , de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), de la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). A nivel internacional pertenecen a la IAPO (International Alliance of Patients Organizations-Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes) y a EURORDIS (Organización Europea de Enfermedades Raras).

La Telemedicina En Venezuela: Una Revisión

Ruth Marcano1, Liris Gómez2, Pablo Miranda3, Rubén Medina4, Luis Núñez1
1Centro de Cálculo Científico (CECALCULA), Universidad de Los Andes, Venezuela
2 Servicios Bibliotecarios de la Universidad de los Andes
3 Département Image et Traitement de l’Information (ITI), ENST Bretagne, France
4Grupo de Ingeniería Biomédica (GIBULA), Universidad de Los Andes, Venezuela


Propósito: El objetivo del presente artículo es dar a conocer las iniciativas de desarrollo de proyectos de telemedicina en Venezuela, la producción científica, las aplicaciones que se han generado en nuestro país en este campo, las dificultades técnicas que se presentan para su aplicación y finalmente se hace un resumen sobre los programas de desarrollo con otras naciones.
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación en tecnología de salud, gerentes públicos, estudiantes de alto nivel y todo público interesado en el uso de las tecnologías de información y comunicación y su impacto en la sociedad.
Metodología:, Se describen las iniciativas planteadas por la Universidad Simón Bolívar USB (Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada(GBBA), la Universidad de los Andes ULA (Grupo de Ingeniería Biomédica (GIBULA)) y la Universidad de Carabobo UC (Centro de Procesamiento de Imágenes CPI, las aplicaciones desarrolladas, la producción científica, los proyectos futuros, las dificultades técnicas que se presentan para su aplicación y finalmente una breve descripción de los proyectos internacionales en los cuales participa en la actualidad.
Conclusiones: Los autores coinciden que Venezuela comparte con el resto de los países en desarrollo, problemas como la insuficiencia de especialistas, la escasez de recursos y su centralización. A estos problemas del país se agrega otros, como su gran extensión y sus dificultades geográficas de comunicación interna es por ello que destacan el hecho que la telemedicina se plantea como una solución a este tipo de problemas, adicionalmente el país se encuentra en una posición inmejorable para liderar las aplicaciones de este tipo. Consciente de estas circunstancias, cuatro de las Universidades del país decidieron impulsar un proyecto piloto de telemedicina, orientado en un comienzo a la educación a distancia, a la telemedicina rural y a estudios de investigación de aplicaciones de métodos no invasivos a pacientes con cardiopatías, especialmente la derivada de la enfermedad de Chagas, arritmias y síncopes. Se ha tenido mayores resultados en aquellos estudios como lo son los desarrollos de estudios de imágenes y de los métodos clínicamente poco invasivos. Es decir, que los estudios de Telemedicina Rural, en el Estado Mérida y la Red Experimental de Telemedicina en el Estado Carabobo han tenido poco éxito, por cuanto, un factor importante para nosotros es que ambas aplicaciones son muy exigentes en cuanto a capacidades tecnológicas (ancho de banda, computadoras con el equipamiento necesario para la realización de diagnóstico a distancia, formación del equipo humano para la utilización de este método, etc.); sin embargo con la apertura de las comunicaciones en el país podemos contar en poco tiempo con la infraestructura adecuada para la implementación de estos proyectos, nuestro propósito es seguir insistiendo como instituciones académicas a los organismos competentes tanto nacionales como locales, ya que estos proyectos permitirán:
1) Al nivel de la Administración Estadal
• Una mejor administración de los recursos
• Promoverá el desarrollo de la informática médica (archivos clínicos en línea,
bases de datos)
• Ayudará al descongestionamiento de los hospitales
• Abrirá oportunidades para nuevas aplicaciones como la tele-educación
2) Al nivel del Servicio Médico
• Se extenderá la especialidad a los sitios donde este recurso es escaso o necesario
• Se tendrá acceso a los programas de salud desde cualquier punto de nuestra
geografía
• Se incrementará la práctica de la interconsulta en beneficio de un diagnóstico
más confiable. Dos especialistas que cuenten con las facilidades telemèdicas
podrán cooperar a distancia para unir sus experie ncias en torno a un caso,
independientemente de la ubicación geográfica de ambos.
• Se revalorizarán las especialidades ya que los especialistas distribuirán
óptimamente la experticia médica y administrarán sus servicios de una manera
eficiente.
3) Al nivel del paciente:
• Ampliará la cobertura y calidad del diagnóstico
• Le permitirá recibir cuidados a distancia, en especialidades que no existen en su
localidad
• El paciente se verá directamente beneficiado por esta práctica al obtener un
diagnóstico de máxima confiabilidad
• Contribuirá en la reducción de los riesgos y pérdida de tiempo por traslados.
• Permitirá el desarrollo de tecnologías nacionales a la disposición del paciente.
Anexos: Los autores ilustran el tema con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el contenido tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora: Este artículo refuerza la propuesta de tesis doctoral planteada ya que propongo la construcción de un modelo teórico de redes en hospitales de cardiología infantil, basados en herramientas gerenciales y el uso de las Tics, ya que uno de los elementos teoricos de propuesta es el uso de la telemedicina en su campo amplio de acción : Telesalud, Teleradiología, Telegestión, etc, ya existe un hospital con experiencia en Teleducación como lo es el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano , la idea es multiplicar experiencias exitosas como estas a toda Venezuela y Latinoamerica
Referencia
http://www.cecalc.ula.ve/. Consultado el 4 de septiembre 2009

La sociedad de la información en América Latina y el Caribe Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo

Wilson Peres y Martin Hilbert
Consultores acreditados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Propósito: Este libro ofrece un análisis del desarrollo de las sociedades de la información en los países de América Latina y el Caribe y constituye un insumo para la formulación de políticas públicas sobre las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación en tecnología de salud, gerentes públicos, estudiantes de alto nivel y todo público interesado en el uso de las tecnologías de información y comunicación y su impacto en la sociedad.
Metodología: A través de la recopilación de entrevistas a expertos asesores de la región, documentos oficiales, los autores estructuraron el producto final de un libro cuya primera parte presentan los conceptos teóricos basados en la perspectiva evolucionista del progreso técnico y el desarrollo, analizan las brechas digitales internacional e interna, así como las variables que las determinan, e informan los resultados de ejercicios cuantitativos que miden el impacto de las TIC en el crecimiento y la productividad de la región. Siguiendo ese enfoque analítico otorgan particular importancia a las variables tecnológicas y a las complementariedades resultantes de la coevolución de las estructuras tecnológicas, económicas, sociales e institucionales. La segunda parte la centran específicamente en el análisis de la producción de bienes y servicios TIC: hardware, software y operadores de telecomunicaciones. Estas reflexiones la complementan con el examen de temas como la regulación de las telecomunicaciones y el debate sobre la propiedad intelectual en el ámbito de las TIC. En la tercera parte estudian el avance de la utilización de las TIC en diversas áreas de aplicación, como la educación, la administración pública, los negocios, la salud y la gestión de catástrofes. En la cuarta, abordan las políticas públicas relacionadas con las TIC en la región y plantean las recomendaciones de la CEPAL.
Conclusiones: Los autores destacan el hecho de desarrollar las complementariedades imprescindibles para concretar el impacto de las TIC en el desarrollo económico y social; coordinar mejor el uso de recursos e iniciativas para generar sinergias; continuar y fortalecer las experiencias de cooperación intrarregional; transferir el liderazgo en las políticas de los actores interesados en las TIC per se a los responsables de las áreas en las que estas tecnologías se emplean, y fortalecer las instituciones a cargo de la puesta en marcha de las políticas, reduciendo la brecha entre la formulación de estas y su efectiva implementación. Se enmarcan en el reconocimiento de la tensión que existe entre las exigencias de una revolución tecnológica fundamentalmente exógena y en aceleración, y las estructuras productivas e institucionales de los países de la región que enfrentan carencias determinadas por los senderos evolutivos que limitan su libertad para responder, bajo un fuerte grado de incertidumbre, a las presiones del paradigma digital.
Anexos: Los autores ilustran el tema con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el contenido tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora:Los autores en una forma clara y sencilla hacen referencia a la importancia del uso de la tecnologías en el aparato productivo de la región, los aspectos teóricos referenciados como por ejemplo la brecha digital, la importancia de la soberanía tecnológica de cada País y el sinergismo entre la sociedad y las TICS se destacan en el aporte teórico de mi trabajo de investigación doctoral.
Referencia
http://redo.me.uk/b2dk6/www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/36002/LCG2363_resumen.pdf Santiago de Chile, publicado febrero de 2009. Consultado el 2 de septiembre de 2009