USO DE LA INFORMÁTICA EN SERVICIOS DE SALUD
Dr. Iván Tercero Talavera
Propósito:
El Dr. Talavera destaca en su artículo la importancia de ir avanzando a un mundo digital que se está dando en el campo de la salud, para lograr servicios de salud más eficientes y de mayor calidad y cobertura. Para lograr esa meta se hace preciso, primeramente, un esfuerzo integral de formación y capacitación científica en esta nueva área del conocimiento. El aspecto teórico, comprende aspectos generales de la informática en salud así como información específica sobre el expediente médico computarizado, aplicaciones en el laboratorio clínico, procesamiento digital de imágenes médicas, procesamiento digital de señales biológicas, sistemas de apoyo a las decisiones médicas, aplicaciones en la terapia médica, informática en el consultorio, clínica y hospital, aplicaciones en acceso a información en salud, correo electrónico y redes, aplicaciones en la investigación médica, salud pública, epidemiología y bioestadística, telemedicina, informática en enfermería, informática en odontología y aplicaciones en la enseñanza médica. Se listan también en este documento las fuentes bibliográficas originales de donde se extrajo la información arriba mencionada, que fueron libros y revistas especializadas, así como publicaciones electrónicas aparecidas en Internet.
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación de salud, gerentes públicos, directores de hospitales, equipo de salud, estudiantes de enfermería y medicina y todo público interesado en conocer la gestión publica de salud como una herramienta innovadora
Metodología:, El autor utilizó la técnica de recopilación de documentos oficiales institucionales, entrevista al equipo de salud y a los usuarios mediante una ficha técnica.
Conclusiones: El autor concluye que el grado de satisfacción de los usuarios y de los médicos que remiten a los pacientes es altamente satisfactorio. La mayor parte de los pacientes valoran muy positivamente el ahorro de tiempo al realizar varios actos médicos en la misma fecha, evitando desplazamientos repetidos al Hospital. También con la implementación del modelo gerencial se ha logrado la compenetración de las diversas aéreas de asistencia y se valora la singularidad del trato ya que los pacientes y sus familiares, tienen la sensación de que se “está tratando al niño y no sólo a su enfermedad”. Uno de los logros más importantes del modelo de gestión del Hospital es la formación de especialistas en los distintos centros de referencia de la comunidad gallega, que ha permitido el diagnóstico precoz de gran número de pacientes, a la vez que evitar traslados innecesarios alejados del domicilio.
Anexos: El autor ilustra el tema con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el contenido tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora:Destaca el autor el uso de la tecnología en el campo de la salud y como la gerencia se optimiza con esta herramienta en beneficio del colectivo , en mi propuesta de investigación interrelaciono las Tics con la gerencia en salud es decir una dupla de éxito sobre la base de las redes sociales hacia un sector que tiene respuestas acertadas integrales de atención a partir del 20 de agosto del 2006 cuando fue inaugurado el Hospital Cardiológico infantil
Referencia
www.minsa.gob.ni/bns/tesis_sp/18.pdf
Propósito:
El Dr. Talavera destaca en su artículo la importancia de ir avanzando a un mundo digital que se está dando en el campo de la salud, para lograr servicios de salud más eficientes y de mayor calidad y cobertura. Para lograr esa meta se hace preciso, primeramente, un esfuerzo integral de formación y capacitación científica en esta nueva área del conocimiento. El aspecto teórico, comprende aspectos generales de la informática en salud así como información específica sobre el expediente médico computarizado, aplicaciones en el laboratorio clínico, procesamiento digital de imágenes médicas, procesamiento digital de señales biológicas, sistemas de apoyo a las decisiones médicas, aplicaciones en la terapia médica, informática en el consultorio, clínica y hospital, aplicaciones en acceso a información en salud, correo electrónico y redes, aplicaciones en la investigación médica, salud pública, epidemiología y bioestadística, telemedicina, informática en enfermería, informática en odontología y aplicaciones en la enseñanza médica. Se listan también en este documento las fuentes bibliográficas originales de donde se extrajo la información arriba mencionada, que fueron libros y revistas especializadas, así como publicaciones electrónicas aparecidas en Internet.
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación de salud, gerentes públicos, directores de hospitales, equipo de salud, estudiantes de enfermería y medicina y todo público interesado en conocer la gestión publica de salud como una herramienta innovadora
Metodología:, El autor utilizó la técnica de recopilación de documentos oficiales institucionales, entrevista al equipo de salud y a los usuarios mediante una ficha técnica.
Conclusiones: El autor concluye que el grado de satisfacción de los usuarios y de los médicos que remiten a los pacientes es altamente satisfactorio. La mayor parte de los pacientes valoran muy positivamente el ahorro de tiempo al realizar varios actos médicos en la misma fecha, evitando desplazamientos repetidos al Hospital. También con la implementación del modelo gerencial se ha logrado la compenetración de las diversas aéreas de asistencia y se valora la singularidad del trato ya que los pacientes y sus familiares, tienen la sensación de que se “está tratando al niño y no sólo a su enfermedad”. Uno de los logros más importantes del modelo de gestión del Hospital es la formación de especialistas en los distintos centros de referencia de la comunidad gallega, que ha permitido el diagnóstico precoz de gran número de pacientes, a la vez que evitar traslados innecesarios alejados del domicilio.
Anexos: El autor ilustra el tema con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el contenido tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora:Destaca el autor el uso de la tecnología en el campo de la salud y como la gerencia se optimiza con esta herramienta en beneficio del colectivo , en mi propuesta de investigación interrelaciono las Tics con la gerencia en salud es decir una dupla de éxito sobre la base de las redes sociales hacia un sector que tiene respuestas acertadas integrales de atención a partir del 20 de agosto del 2006 cuando fue inaugurado el Hospital Cardiológico infantil
Referencia
www.minsa.gob.ni/bns/tesis_sp/18.pdf
1 comentarios:
A las 2 de noviembre de 2009, 12:10 ,
Silena Ybarra ha dicho...
Opinión de la Investigadora:Destaca el autor el uso de la tecnología en el campo de la salud y como la gerencia se optimiza con esta herramienta en beneficio del colectivo , en mi propuesta de investigación interrelaciono las Tics con la gerencia en salud es decir una dupla de éxito sobre la base de las redes sociales hacia un sector que tiene respuestas acertadas integrales de atención a partir del 20 de agosto del 2006 cuando fue inaugurado el Hospital Cardiológico infantil
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio