Gerencia y Salud

Gerencia y Salud es un espacio para el encuentro de saberes y el compartir aspectos teórico – práctico de Gerencia,aplicada al sector salud y su interrelación con la sociedad virtual. Significa un aporte de la asignatura “Sociedad Virtual” dictada por el Dr. Miguel Álvarez Cádiz a los estudiantes del Doctorado de Ciencias Gerenciales en su V cohorte de la UNEFA-Caracas. Silena Ybarra

viernes, 16 de octubre de 2009

Políticas Públicas para las Tecnologías de Información y Comunicaciones en América Latina y el Caribe

Christian Nicolai
Consultor líder del proyecto de investigación “Digital Review of Latin America
and the Caribbean”, que es un proyecto de CEPAL (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas), DIRSI (Dialogo Regional
sobre Sociedad de la Información), @LIS de la Comisión Europea (Alianza
para la Sociedad de la Información), ICA-IDRC (Instituto para la Conectividad
en la Américas del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo)
y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
Propósito: Este artículo resume algunas de las conclusiones del proyecto de investigación “Digital Review of Latin America and the Caribbean”
Audiencia: Está dirigido a profesionales de la investigación en tecnología de salud, gerentes públicos, estudiantes de alto nivel y todo público interesado en el uso de las tecnologías de información y comunicación y su impacto en la sociedad.
Metodología: El autor trabajó con consultores nacionales para preparar un perfil de cada país de la región y también preparó informes temáticos sobre educación y salud para orientar el trabajo de los consultores. El trabajo de levantamiento de información y análisis se enfocó en las políticas públicas, es por esta razón que principalmente abarca la labor de los gobiernos de la región en la preparación y ejecución de estrategias nacionales, con especial énfasis en las políticas sectoriales en educación, salud y gobierno usando TIC. El trabajo de terreno fue intensivo en la realización de entrevistas a diferentes actores de gobierno y de la sociedad civil, además se uso la experiencia de los consultores nacionales para el levantamiento de información, su análisis, comentarios, tendencias y conclusiones y recomendaciones. Las cifras provienen principalmente de los antecedentes recopilados por OSILAC (http://www.cepal.org/SocInfo/OSILAC) o de fuentes internacionales reconocidas, para efectos de homogeneizar y poder comparar.
Conclusiones
Concluye el autor, que en los últimos años los países de América Latina y el Caribe han tenido dificultad para preparar políticas, estrategias y agendas TIC, y mantenerlas en el tiempo ya sea por la velocidad y complejidad de los cambios derivados de la introducción de las mismas. Casi todos los países de la región han desarrollado en algún momento estrategias TIC, las que no han tenido los resultados deseados en muchos casos, ya sea por la falta de continuidad o porque no se han convertido en iniciativas. También es posible observar que en la región se desarrollan numerosas y diversas iniciativas, muchas de ellas no forman parte de una estrategia nacional. Sin embargo, las políticas públicas, han contribuido a que los usos de TIC sean liderados por los gobiernos. Los servicios TIC deben incorporase en la medición del grado de desarrollo y medición del bienestar de la población. Esto significa pasar de una etapa de recuento de casos a uno de inclusión explícita en políticas sectoriales, de medición y cuantificación de su impacto, como lo está impulsando el OSILAC (Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe), que en las encuestas de hogares, que realizan los institutos de estadísticas de a región, se incorporen las correspondientes preguntas sobre acceso a TIC (www.cepal.org/SocInfo/OSILAC). También concluye que es necesario insistir en la transversalidad de las políticas TIC, numerosos trabajos de CEPAL lo han señalado, pero todavía en la región las políticas TIC se miran desde la perspectiva de las TIC, sin considerarlas como una herramienta que es imprescindible considerar en las políticas sectoriales, ello requiere de un esfuerzo de coordinación entre agencias sectoriales y encargados de estrategias, agendas o políticas TIC, en que las políticas relevantes serán las sectoriales, por ejemplo en educación, salud o gobierno, los objetivos de la política los define el sector y las TIC son coadyuvantes para el logro de dichos objetivos. En esa tarea un rol imprescindible del mundo TIC es mostrar en forma convincente las posibilidades que tienen las TIC para hacer más eficiente y efectivo el logro de dichos objetivos, si lo que se pretende es el tradicional camino inverso, de forzar soluciones desde la tecnología, no se lograrán avances.
Al comparar los diversos grados de avance en la región, que en todos los casos está por debajo de lo que se supuso inicialmente, se encuentran diversas explicaciones que llevan a plantearse algunos requerimientos básicos para que una política de TIC tenga éxito, estos son:
a) coordinación, cuya falta hace que se pierdan sinergias o bien que no exista comprensión por parte de los responsables de las políticas sectoriales afectadas y por lo tanto no se sumen a las iniciativas desarrolladas;
b) financiamiento, que debe ser justificado y sostenido por el tiempo necesario. En muchos países se han planteado agendas con iniciativas que no cuentan con recursos o bien ellos no se mantienen en el tiempo, pues dependen del liderazgo personal o entusiasmo político del momento, lo que lleva a iniciativas no realizables o que fracasan al poco tiempo;
c) independencia de las agencias, de otro modo sus orientaciones se pueden ver influidas por aspectos coyunturales;
d) control, se observa en la región que en general las iniciativas TIC desarrolladas no se enmarcan en un plan general, los objetivos no están claramente definidos, ni tampoco su público objetivo, así como tampoco hay un control de los compromisos ya sea por las razones anteriores, o bien porque no se han definido los objetivos en términos mensurables; y
e) asociado a lo anterior y como consecuencia de ello las iniciativas no son evaluadas con una metodología que permita tomar acciones correctivas o replicar las experiencias exitosas, sino más bien en forma subjetiva clasificar en forma binaria el resultado como aceptable o fracaso.
Un esfuerzo que es necesario destacar, que es posible replicar y que tiene elementos de uso de TIC y de políticas públicas notables, pero en que las TIC no se ven a primera vista, es el caso del uso de TIC en los sistemas de protección social. En los países que más han avanzado con sus programas de protección social, ellos se han basado en la creación de un compromiso por parte de los beneficiarios y una mejora sustancial en la focalización de la entrega de servicios de protección social. Ello ha requerido que se mejore el registro de beneficiarios, se coordinen las distintas agencias participantes, se haga un análisis de las características de los grupos enrolados y se haga un seguimiento de los compromisos. En los casos que lo anterior ha sido posible, ello ha estado sustentado en sistemas de información social informatizados y conectividad de las agencias involucradas, detectándose un uso intensivo de TIC como una herramienta imprescindible. Las mejoras, han permitido completar el registro, coordinar agencias y evitar la entrega de servicios o subsidios duplicados o replicados más veces, focalizar acciones específicas en grupos vulnerables de características determinadas, hacer seguimiento y en definitiva hacer más eficiente los programas sociales, permitiendo de paso un aumento de cobertura focalizado a quiénes corresponde.
Finalmente, la formulación de políticas TIC o que usen TIC, destinadas al desarrollo y la superación de la pobreza deben hacerse en un marco de referencia que apunte entonces en primer lugar al desarrollo y también a solucionar los problemas de privación en el acceso a educación, salud y participación en las acciones de gobierno, incluidas las prestaciones sociales.
Para que las políticas TIC tengan éxito se requieren inversiones complementarias en intangibles e innovación; y para que las TIC sean efectivas, también se requieren tecnologías complementarias y cambios organizacionales, así como inversión en formación de capital humano desde el comienzo del ciclo educativo, sin olvidar que el comportamiento de las TIC corresponde al patrón de las Tecnologías de Propósito General (GPT), que pueden producir bajas de productividad iniciales.
Partiendo de la base que la pobreza tiene que ver con la satisfacción de necesidades básicas, las TIC deberían incorporarse en las mediciones de pobreza, calidad de vida y desarrollo humano, por lo tanto, colocar las TIC en la corriente de pensamiento, influencia y actividades prevalecientes para lograr el desarrollo y la superación de la pobreza.
De lo anterior resulta evidente que el uso de TIC en la educación puede proveer un medio de democratización del acceso e igualdad de oportunidades. Los mayores esfuerzos de una política TIC para salud debería centrarse en la posibilidad de hacer más eficiente el uso de los recursos, y luego usando la mismas herramientas más la ganancia de eficiencia extender la cobertura a los más pobres, cómo se ha hecho en los programas sociales que han incorporado el uso de TIC principalmente en sus sistemas de información.
El sector privado debería tener un rol relevante en esta segunda etapa en el tránsito a la Sociedad de la Información, las Políticas Públicas deberían considerar en su formulación y ejecución la participación de todos los estamentos de la sociedad y en particular el sector privado tiene un rol de la más alta importancia porque se beneficia de las políticas ya implementadas por los gobiernos y puede participar activamente a través de la inversión en desarrollar el entorno habilitador requerido.
Anexos: El autor ilustra el artículo con un conjunto de gráficos y tablas que permiten interpretar objetivamente el tema tratado en una forma detallada
Opinión de la Investigadora: El artículo de Nicolay refuerza algunos elementos teóricos de mi propuesta de Tesis doctoral, con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación al desarrollo estratégico de las Naciones como Política gubernamental. En este caso al área de la salud y muy especialmente al ámbito de la cardiología infantil; estoy de acuerdo en agregar que Venezuela está dando un viraje significativo con su Política actual en este tema hacia la equidad, igualdad de oportunidades, acceso a Internet, utilización del Satélite Simón Bolívar entre otros, para favorecer los grupos sociales mas necesitados con la implementación de una gerencia pública en salud eficiente y eficaz.
Referencia
www.ahciet.net/comun/pags/agenda/eventos/2007/.../Nicolai.ppt. publicado en el 2007. Consultado el 10 de septiembre de 2009 www.ahciet.net/portales/comun/pags/.../CEPAL%20final.pdf

1 comentarios:

  • A las 2 de noviembre de 2009, 12:09 , Blogger Silena Ybarra ha dicho...

    Opinión de la Investigadora: El artículo de Nicolay refuerza algunos elementos teóricos de mi propuesta de Tesis doctoral, con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación al desarrollo estratégico de las Naciones como Política gubernamental. En este caso al área de la salud y muy especialmente al ámbito de la cardiología infantil; estoy de acuerdo en agregar que Venezuela está dando un viraje significativo con su Política actual en este tema hacia la equidad, igualdad de oportunidades, acceso a Internet, utilización del Satélite Simón Bolívar entre otros, para favorecer los grupos sociales mas necesitados con la implementación de una gerencia pública en salud eficiente y eficaz.

     

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio